miércoles, 28 de julio de 2010

12 días en Cuba (12): De camino a Trinidad: el Valle de los Ingenios

De Camagüey salí a mediodía en dirección a Trinidad (275 kms, unas 4 horas), pasando por Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Manaca Iznaga.

En Ciego de Ávila (108 kms desde Trinidad) hice una paradita para sacar unas fotos a petición de un compañero de trabajo del que su familia era de origen cubano procedente de este municipio y quería un recuerdo. No es una ciudad de gran interés monumental salvo algún edificio en el Parque Martí.



Foto: Liceo de Ciego de Ávila
Autora: Marta Leonor Vidal García

En la ciudad de Sancti Spiritus paré en la plaza a comerme una pizza en una cafetería local llamada La Perla. Una señora a la que acerqué en coche a Sancti Spíritus me comentó que la ciudad hasta hace poco no tenia autobuses de transporte urbano hasta que les llevaron algunos vehículos "jubilados" de otras ciudades.

A la salida de Sancti Spíritus en la parada de auto-stop organizada por los amarillos donde paré a recoger gente hasta Trinidad, pasé el momento más penoso del viaje. La parada estaba abarrotada como no había visto en ningún otro sitio, el trabajador era incapaz de poner orden en la cola y la gente se peleaba por subir al coche.

A la salida de Sancti Spíritus merece la pena pararse en el puente Yayabo, declarado monumento nacional. Yo no lo hice por el chaparrón que estaba cayendo.

Poco antes de llegar a Trinidad encontramos el Valle de los Ingenios o Valle de San Luis, que conoció su auge con la industria azucarera vinculada a la expansión del comercio de esclavos desde finales del siglo XVIII, sostenido por las principales potencias económicas de la época, España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda. La creciente despoblación de la Isla a causa de la alta mortalidad de sus pobladores originarios hizo que desde 1526 se autorizase la entrada de 1000 esclavos negros anualmente, cifra que fue aumentando a medida que crecía el cultivo de la caña y la producción azucarera.

Foto: Vista del Valle de los Ingenios
Autora: Marta Leonor Vidal García


Como señal del auge de la actividad en la zona, en 1827 la región disponía de 56 ingenios, los cuales utilizaban como mano de obra a unos 11 mil esclavos.

La vegetación del Valle es muy bonita, aunque yo tuve la mala suerte de pillar lluvias que acompañaron todo el viaje en Cuba. Se conservan en la zona los antiguos ingenios azucareros y las mansiones de los hacendados, como el ingenio de Manaca Iznaga (el más visitado), las ruinas del ingenio San Isidro de los Destiladeros, la casa del antiguo central Bella Vista o el ingenio Guáimaro.


Foto: Vista del Valle de los Ingenios
Autora: Marta Leonor Vidal García

Principales haciendas e ingenios del valle

Manaca Iznaga La finca conserva la torre del antiguo ingenio azucarero San Alejo de Manaca, que con sus 43,5 metros de altura constituye una obra notable por su calidad técnico-constructiva. También se ubican la espaciosa Casa-Hacienda y otros restos arqueológicos.

Guáimaro el antiguo ingenio Guáimaro constituyó un hito en el complejo arquitectónico industrial del Valle de los Ingenios. Su Casa-Hacienda resulta notable por el tratamiento decorativo: pinturas, murales de temas románticos en ambientes neoclásicos, realizadas por el artista romano Daniel Dall ´Aglio.

San Isidro de los Destiladeros cuenta entre sus atractivos con una Casa-Hacienda, una torre campanario donde se pueden observar los alrededores y otros restos arqueológicos importantes.

Buenavista su Casa-Hacienda establece un ejemplo impar dentro de los modelosde casas hacienda, construida en el siglo XIX, presenta un estilo neoclásico romano único en el Valle. Su posición permite un dominio visual de gran segmento del Valle.

Palmarito cuenta entre sus atractivos con una enfermería, una torre campanario, así como las ruinas de la Casa-Hacienda y de las instalaciones fabriles del ingenio.

Cañamabo cuenta como atractivos con una Casa-Hacienda, así como las ruinas arqueológicas del ingenio y su proceso fabril.

Guachinango cuenta con una Casa-Hacienda construida en la primera mitad del siglo XIX. El conjunto está integrado además por varias ruinas arqueológicas.

El Papayal se encuentran entre sus atractivos una Casa-Hacienda y las ruinas del antiguo ingenio que se asentaba en este lugar.

La Pastora posee como principal atractivo una Casa-Hacienda.

El Abanico cuenta con una Casa-Hacienda edificada junto a la vía férrea que constituye una interesante expresión de la arquitectura colonial. Posee además los restos arqueológicos de un ingenio antiguo.

Algaba (Monserrat de Algaba) cuenta entre sus atractivos con una Casa-Hacienda, una enfermería y los restos arqueológicos del área fabril.

Magua  fue uno de los ingenios más significativos del Valle, posesión de ricas familias trinitarias que invirtieron sus capitales en el desarrollo de las fábricas del azúcar, como la ostentación de sus fortunas y la continuación de su confort en el hábitat rural y urbano.

Otros sitios de interés con restos arqueológicos significativos: Las Delicias, Güinía de Soto (Meyer), la Casa Familia León, Santa Elena de Sabanilla, Manacas Armenteros, El Corojal, San José Abajo ó Ingenio Abajo, Santo Cristo de los Destiladeros, San Carlos, El Barral, la Hacienda Las Bocas y Mainicu Riquelme.

Hoy existe un proyecto de transformación de muchas de esas haciendas en hoteles rurales.



Foto: Vista del Valle de los Ingenios
Autora: Marta Leonor Vidal García


Un desvío 16 kms antes de Trinidad nos lleva a Manaca Iznaga, la hacienda azucarera más visitada de la zona, que perteneció a Pedro Iznaga, en su época uno de los hombres mas ricos de Cuba. La Hacienda se ha convertido en un restaurante. Si tienen intención de visitarla recomiendo ir temprano antes de que aquello se llene de autocares.



Foto: Hacienda de Manaca Iznaga
Autora: Marta Leonor Vidal García

La famosa torre de Manaca Iznaga, de 44 metros y 184 escalones, era el lugar desde donde se llamaba al trabajo a la población esclava.  La torre servía para controlar el trabajo en la plantación azucarera.


Foto: Torre de Manaca Iznaga
Autora: Marta Leonor Vidal García


 Se puede subir a la torre por un CUC. Desde los diferentes niveles se van apreciando las vistas del valle.






Foto: Torre de Manaca Iznaga
Autora: Marta Leonor Vidal García


Siguiendo la carretera desde Manaca Iznaga hacia el interior a 5 kms atravesamos un paisaje muy bonito junto al río Ay.


Foto: Caballo
Autora: Marta Leonor Vidal García

Tomando un desvío a la derecha  llegamos a las vías del tren y a la Hacienda Guachinango, que no era un ingenio azucarero, sino un potrero o finca de ganado, hoy convertido también en restaurante.






 

Fotos: Hacienda Guachinango
Autora: Marta Leonor Vidal García

Atraviesa la Hacienda el tren Meyer.



Foto: Vías del tren en la Hacienda Guachinango
Autora: Marta Leonor Vidal García

De camino a Trinidad se puede apreciar una bonita vista del Valle de los Ingenios desde un mirador que está a unos 6 kms de Trinidad, el mirador de la Loma del Puerto.


Foto: Vista del Valle de los Ingenios
Autora: Marta Leonor Vidal García

Si disponen de tiempo se puede hacer una visita más larga por el Valle contratando excursiones a caballo desde Trinidad. El paisaje lo merece.



Foto: Vista del Valle de los Ingenios
Autora: Marta Leonor Vidal García



Anteriores entradas: 12 días en Cuba: información general y datos prácticos; La Habana (I) Vedado; La Habana (II): Centro Habana (I); La Habana (III): Centro Habana (II); La Habana (IV): La Habana Vieja (I); La Habana (V): La Habana Vieja (II); Santiago de Cuba (I): Centro histórico y el Tivolí; Santiago de Cuba (II): Cementerio de Santa Ifigenia y Castillo del Morro; Santiago de Cuba (III): El Cobre; Bayamo; Camagüey

lunes, 26 de julio de 2010

12 días en Cuba (11): Camaguey

Continuando con mis 12 días en Cuba, el siguiente punto del itinerario fue la ciudad de Camagüey, la tercera ciudad mayor de Cuba.

La Villa fue fundada en el año 1514 con el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe. En el año 1516 se trasladó hacia las márgenes del río Caonao y luego, alrededor del año 1528, hacia el pueblo indio de Camagüei.

La actividad ganadera se convirtió en la principal fuente de riqueza y se inició un intenso comercio de contrabando con navegantes de las antillas inglesas, francesas y holandesas, que burló al monopolio comercial impuesto por la metrópoli española.

Un incendio provocado por esclavos sublevados en el año 1616 arrasó con la Villa, que sufrió luego sucesivos saqueos de filibusteros ingleses y franceses en 1668 y 1679. He leído que el trazado algo laberíntico del centro histórico en algunas zonas tiene su origen en el deseo de despistar a los piratas.

A mediados del siglo XVIII, Puerto Príncipe había alcanzado gran desarrollo económico por la ganadería y el auge azucarero convirtiéndose en una población próspera con numerosas construcciones religiosas, militares, gubernativas y domésticas.

Al inicio de la Guerra del 68, Camagüey fue escenario de las luchas por la independencia en las que participaron los hacendados criollos como Ignacio Agramonte, Salvador Cisneros o Javier de la Vega.

El 9 de junio de 1903, Santa María del Puerto del Príncipe cambiaba su nombre por el de Camagüey.

El 10 de octubre de 1978 se declaró el casco histórico de la ciudad Monumento Nacional.


WEBS DE INTERÉS

Príncipe, Portal de la Cultura de Camagüey

Valores patrimoniales de Camagüey

Museos de Camagüey


MAPAS DE CAMAGÜEY







Mapas de Camagüey

ALOJAMIENTO EN CAMAGÜEY

Me quedé en una casa particular en la calle General Gómez 318 entre Lugareña y San Miguel (Sarah 053 32 24 16 92). Estaba bien ubicada aunque me gustaron más las casas particulares de La Habana y Santiago. Tienen mucha oferta de casas particulares en la ciudad.

RESTAURANTES Y CAFETERÍAS EN CAMAGÜEY

Bodegón de Don Cayetano. c/ República, 79. Detrás de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad. Especialidad en carne.

El Colonial Galeria. Avda. Agramonte esquina República. Tenía buenos platos de pescados y marisco.

Cafeteria Cubanitas. Es una terraza en la calle Independencia pasado el Coppelia. Para tomar una copa y comidas rápidas.

Cafeteria las Ruinas. Plaza Maceo. Para bebidas.

VISITAS DE INTERÉS

La ciudad me pareció muy bonita y me hubiera gustado quedarme un día más para callejear con más calma.

El trazado de Camagüey es algo laberíntico, con calles estrechas, con muchos callejones y plazuelas. Un elemento típico de la ciudad son las tinajas, típicas en los patios y que se usaban para paliar los problemas de abastecimiento de agua de la ciudad, que se conoció como "la ciudad de los tinajones".


Foto: Patio del convento de la Orden de los Mercedarios
Autora: Marta Leonor Vidal García

Arquitectura y urbanismo en Camagüey

El recorrido por Camagüey se lo pueden organizar bien con el segundo mapa tomando como referencia las distintas plazas.

PLAZA DE LOS TRABAJADORES


La Plaza de los Trabajadores, antigua Plaza de la Merced, cambió su nombre por los movimientos obreros que se celebraban en ella los primeros años de la Revolución.


Foto: Plaza de los Trabajadores
Autora: Marta Leonor Vidal García

En ella se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, construida en 1748, que alberga  un sarcófago de plata laminada, el Santo Sepulcro.


Foto:El Santo Sepulcro
Autora: Marta Leonor Vidal García

La Iglesia tiene una cripta en el sótano donde se exhiben piezas de arte religioso.


Foto: criptas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
Autora: Marta Leonor Vidal García

Desde la Iglesia se accede al edificio contiguo del Convento e Iglesia de la Orden de los Mercedarios.

Enfrente de la Iglesia se encuentra la Casa Natal de Ignacio Agramonte con mobiliario del siglo XIX y una sala que exhibe documentos de la guerra de la independencia.

En la plaza tienen un parqueo vigilado si llevan coche.


PLAZA DEL GALLO

En esta plaza se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, que no es visitable y  el Callejón de la Soledad, con terrazas para tomar algo y escuchar música por la noche.



Foto: Plaza del Gallo
Autora: Marta Leonor Vidal García

PLAZA DE SAN JUAN DE DIOS

En la Plaza San Juan de Dios conjunto arquitectónico del s. XVIII, se encuentran la Iglesia y convento Hospital de San Juan de Dios. La Iglesia tiene una representación muy curiosa de la Santrísima Trinidad. El Convento Hospital está convertido en Museo, con un claustro de 1728. Cuenta con un museo de medicina que recuerda su etapa de hospital pediátrico. En el segundo nivel aún se encuentra en ruinas la zona que albergaba el hospital infantil.

Foto: claustro del Hospital de San Juan de Dios
Autora: Marta Leonor Vidal García

PARQUE MARTÍ

En este parque se encuentra la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de estilo neogótico que destaca por sus vidrieras.

PARQUE IGNACIO AGRAMONTE

En este Parque se encuentra el monumento a Ignacio Agramonte, la Casa de la Trova y la Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria.

PLAZA DEL CARMEN

La Plaza del Carmen es la más bonita de la ciudad. Está un poco escondida pero no tiene pérdida siguiendo la calle Independencia hasta la plaza Maceo y tomando allí la calle Hermanos Agüero. La Plaza está entre las calles Honda y Carmen.




Foto: Plaza del Carmen
Autora: Marta Leonor Vidal García

En la plaza se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

La Plaza tiene unas llamativas esculturas que le dan un toque muy curioso al atardecer.





Fotos: esculturas de la Plaza del Carmen
Autora: Marta Leonor Vidal García

En la calle Padre Valencia se encuentra el  Teatro Principal


Foto: Teatro Principal
Autora: Marta Leonor Vidal García

Un poco más abajo, bajando por la calle Niño, encontramos la Iglesia de Santa Ana en la calle General Gómez


Foto: Iglesia de Santa Ana
Autora: Marta Leonor Vidal García

Ya de Camagüey salí a mediodía en dirección a Trinidad, pasando de camino por Ciego de Ávila, Sancti Spiritus, el Valle de los Ingenios y Manaca Iznaga.


Anteriores entradas: 12 días en Cuba: información general y datos prácticos; La Habana (I) Vedado; La Habana (II): Centro Habana (I); La Habana (III): Centro Habana (II); La Habana (IV): La Habana Vieja (I); La Habana (V): La Habana Vieja (II); Santiago de Cuba (I): Centro histórico y el Tivolí; Santiago de Cuba (II): Cementerio de Santa Ifigenia y Castillo del Morro; Santiago de Cuba (III): El Cobre; Bayamo

sábado, 10 de julio de 2010

12 días en Cuba (10): Bayamo

Después de 2 días en Santiago de Cuba, empecé mi itinerario en coche desde Santiago de Cuba a La Habana, que empezó con el recorrido Santiago de Cuba-Bayamo-Camagüey (total 325 kms y unas 6 horas de trayecto).

Salí muy temprano por la mañana de Santiago de Cuba y tras algunas dificultades para encontrar la salida a la autopista (ya empezaba a familiarizarme con la mala señalización de las carreteras de Cuba) me puse en ruta con mi mapita de freytag & berndt.

De Santiago de Cuba a Bayamo hay una distancia de 127 kms. Debajo del puente de la autopista, en una parada empecé a recoger pasajeros que me fueron muy útiles para orientarme. En este primer día de conductora hice una primera parada en Contramaestre, donde acerqué a su casa a una señora mayor que me invitó a un café en su casa.

De allí pasé por Baire, la ciudad conocida por haberse iniciado allí la independencia el 24 de febrero de 1895 por los hermanos Mariano y Saturnino Lora ("grito de Baire").

Y a media mañana llegué a Bayamo, en medio de un chaparrón impresionante. Empezaron unas lluvias intensas que prácticamente no pararon en toda mi estancia en Cuba.

Bayamo es la capital de la provincia de Granma. Fue fundada en 1315 por Diego Velázquez. Se convirtió en el s. XVI en un importante centro ganadero y de producción de azúcar de caña que favoreció la creación de una clase de terratenientes y comerciantes de la que luego surgirían algunos líderes de la guerra de la independencia, como Carlos Manuel de Céspedes, el abogado que lideró el levantamiento contra el gobierno español en 1868.



En el Parque Céspedes, donde Carlos Manuel de Céspedes proclamó  la independencia  frente al Ayuntamiento, encontramos su estatua en bronce.




Foto: Monumento a Carlos Manuel de Céspedes
Autora: Marta Leonor Vidal García

En la plaza se encuentra  la casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, convertida en Museo que conserva mobiliario de la época, cartas y objetos personales.




Fotos: Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes
Autora: Marta Leonor Vidal García


Cerca de la plaza se encuentra la placa que conmemora el incendio de Bayamo, que se inició en una farmacia cuando los habitantes quemaron la ciudad el 12 de enero de 1869 antes de entregarla al ejército español.


Foto: placa conmemorativa del incendio de Bayamo
Autora: Marta Leonor Vidal García
En la Plaza del Himno Nacional se encuentra la Iglesia Parroquial de San Salvador, que estaba cerrada en mi visita.




Foto: Iglesia Parroquial de San Salvador
Autora: Marta Leonor Vidal García

miércoles, 7 de julio de 2010

12 días en Cuba (9): Santiago de Cuba (III): El Cobre

El Cobre es el municipio donde se encuentra el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba. Está situado a unos 20 kms al noroeste de Santiago de Cuba.

La visita al Cobre fue mi primera experiencia conductora en Cuba. A las 09.30 me acerqué al Hotel Casa Granda, que tiene en sus bajos las oficinas de alquiler de coches a recoger mi coche que había reservado desde Las Palmas  con Cubacar a través de Onlinetours. Había mucha gente esperando enfurecida porque no tenían los vehículos disponibles y tardé casi 2 horas en recibir mi carro. Al final después de montar un poco de jaleo me llevaron a otra oficina de Cubacar al Hotel Meliá Santiago de Cuba en Avda. de las Américas y de allí ya tiré hacia el norte a la carretera del Cobre.

La Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, edificada hacia 1927, es uno de los lugares de peregrinación más venerados de Cuba. Recibió la dignidad de basílica del Papa Pablo VI en 1977. El 24 de enero de1998 la Virgen de la Caridad del Cobre fue coronada por el Papa Juan Pablo II como Patrona de Cuba durante su visita a Santiago de Cuba.


Web del santuario del Cobre


El trayecto desde Santiago se hace bien y sin problemas pero hay que tener un poco de cuidado en la cuesta de entrada al recinto, que está llena de vendedores de recuerdos que se tiran literalmente encima de los coches y me dieron un buen susto. Entrando a la derecha accedemos a un parqueo vigilado.



Fotos: Basílica del Cobre
Autora: Marta Leonor Vidal García

El nombre del santuario del cobre procede de una mina de cobre que se descubrió en 1570. Se venden saquitos con piedras de calcopirita de recuerdo.

La basilica tiene en la planta baja  la Capilla de los Milagros, donde se muestran numerosas ofrendas: cartas, títulos académicos, medallas, juguetes, joyas, cartas, fotos, premios.





Fotos: ofrendas
Autora: Marta Leonor Vidal García


En la planta superior está la imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. La leyenda sobre la aparición de la virgen del Cobre dice que fue encontrada en  1612 o 1613  por tres jovenes, dos hermanos indios, Juan y Rodrigo de Hoyos, y un niño negro de nueve o diez años, Juan Moreno, en medio de una tormenta en el mar en la bahía de Nipe, colocada sobre una tabla que flotaba y con una leyenda donde figuraba el nombre de Virgen de la Caridad. El documento que relata la aparición de la imagen se encontró en el Archivo de Indias de Sevilla, donde se recoge el testimonio de Juan Moreno.

Inicialmente se construyó un templo en la Bahía donde se produjo la aparición, que fue trasladado a su actual emplazamiento.


Foto: Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
Autora: Marta Leonor Vidal García

La Virgen de la Caridad del Cobre se colocó casi de inmediato entre las preferencias religiosas de los cubanos, al mezclarse con el culto sincrético afrocubano que tiene su origen en la religión yoruba que llegó a la isla con los esclavos africanos que se trajeron hasta el s. XIX. Las deidades de la religión yoruba (orishas) se asociaron rápidamente a santos católicos. La Virgen de la Caridad del Cobre se asoció al orisha Ochún, que representa la belleza, la femineidad, los ríos, las aguas dulces y la alegría. El hecho de que la festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre se celebre el 08 de septiembre, coincidiendo con el día que los cultos afrocubanos celebran la festividad de Ochún es una prueba de ese sincretismo. Es típico llevar a la Virgen del Cobre la ofrenda de 7 girasoles, flores de color amarillo, el color asociado a este orisha, que se venden en la puerta de la basílica.



Foto: Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
Autora: Marta Leonor Vidal García

Hasta aquí las visitas por Santiago de Cuba y alrededores. Al día siguiente ya empezaba el itinerario en coche desde Santiago a la Habana con la ruta Santiago de Cuba-Bayamo-Camagüey (325 kms).

Anteriores entradas: 12 días en Cuba: información general y datos prácticos; La Habana (I) Vedado; La Habana (II): Centro Habana (I); La Habana (III): Centro Habana (II); La Habana (IV): La Habana Vieja (I); La Habana (V): La Habana Vieja (II); Santiago de Cuba (I): Centro histórico y el Tivolí; Santiago de Cuba (II): Cementerio de Santa Ifigenia y Castillo del Morro .

domingo, 4 de julio de 2010

12 días en Cuba (8): Santiago de Cuba (II): Cementerio Santa Ifigenia y Castillo de San Pedro del Morro

Continuando con mis 12 días en Cuba y por visitas en alrededores de Santiago de Cuba, voy a hablar del cementerio de Santa Ifigenia y del Castillo del Morro o de San Pedro de la Roca. Estas dos visitas se pueden hacer en una tarde para acabar viendo la puesta de sol desde el castillo. Yo las hice a la vuelta de la visita al santuario del Cobre por la tarde, en mi primera y exitosa jornada de conductora por las carreteras cubanas.


CEMENTERIO DE SANTA IFIGENIA

Hay que llegar hasta la vía del ferrocarril, cruzar un puente y es fácil de localizar.

En Cuba desde el siglo XVI y hasta principios del siglo XIX los enterramientos se realizaban en las iglesias hasta que un edicto real de finales del siglo XVII ordenó la construcción de cementerios en los extrarradios urbanos para evitar epidemias.

Hubo un primer cementerio en la ciudad de Santiago de Cuba inaugurado en el año 1826, que ante el fuerte crecimiento poblacional tuvo que ser abandonado.

En febrero de 1868 se inauguró oficialmente con el nombre de Cementerio General de Santa Ifigenia en el noroeste de la ciudad, a la izquierda del camino real de la Isla.

El arte funerario de Santa Ifigenia mezcla estilos como el neoclásico y el art decó en las tumbas y mausoleos de grandes personalidades de la Historia de Cuba y de las guerras de Independencia, así como relevantes figuras del arte y la cultura cubana.



Foto: Tumba de Carlos Manuel de Céspedes
Autora: Marta Leonor Vidal García

En este cementerio reposan los restos de políticos como José Martí, Carlos Manuel de Céspedes o Emilio Bacardí que fue alcalde de la ciudad; músicos como Pepe Sánchez, iniciador del bolero en Cuba, Antonio Benito Fernández, Ñico Saquito, famoso compositor y cantante santiaguero y más recientemente Compay Segundo.


Foto: Placa de la Tumba de Compay Segundo
Autora: Marta Leonor Vidal García

El Mausoleo donde reposan los restos de Carlos Manuel de Céspedes se erigió en 1910. Fue sepultado en esta necrópolis, directo en tierra después de su muerte en San Lorenzo en 1874.



Foto: Tumba de Carlos Manuel de Céspedes
Autora: Marta Leonor Vidal García


El Mausoleo de José Martí y Pérez fue inaugurado el 30 de junio de 1951. El mausoleo se levanta sobre una base que forma una escalinata circular, con mármoles procedentes de la antigua Isla de Pinos, lugar donde vivió José Martí al salir de la cárcel. 


Foto: Mausoleo de José Martí
Autora: Marta Leonor Vidal García

Los seis pilares que sostienen la estructura monumental representan a igual número de provincias existentes en la época.


Foto: Mausoleo de José Martí
Autora: Marta Leonor Vidal García


Al centro, la cripta funeraria de bronce, que a modo de pentágono en su base dibuja una estrella. En su interior, sobre un puñado de tierra de una veintena de naciones de América, descansa la urna con los restos de Martí. 


Foto: Mausoleo de José Martí
Autora: Marta Leonor Vidal García

Allí se levanta también su figura esculpida en mármol procedente de Carrara.


Foto: Mausoleo de José Martí
Autora: Marta Leonor Vidal García

Una avenida de mármol conduce al monumento escoltado por 28 monolitos de piedra donde se puede leer,en cada uno de ellos, un pensamiento de Martí y el nombre de algunos campamentos mambises donde estuvo desde que desembarcó por Playitas de Cajobabo el 11 de abril de 1895 hasta su muerte en Dos Ríos el 19 de mayo del mismo año.

El mausoleo está custodiado por una guardia de honor que hace cambio cada media hora, bajo el compás de la “Elegía a José Martí”, compuesta por Juan Almeida Bosque.



Foto: Mausoleo de José Martí
Autora: Marta Leonor Vidal García

Otras construcciones del cementerio están dedicadas a caídos en las guerras de la independencia del siglo XIX como José Maceo, Guillermón Moncada y en la revolución contra el régimen de Batista, como los hermanos Frank y Josué País.

Otro de los moradores ilustres de Santa Ifigenia es Compay Segundo, cuya lápida está decorada con un sombrero y una guitarra.



El Cementerio de Santa Ifigenia fue declarado Monumento Nacional el 7 de febrero de 1937.

CASTILLO DEL MORRO O DE SAN PEDRO DE LA ROCA

Esta fortaleza militar está a la entrada del canal de acceso a la bahía de Santiago de Cuba, situada a 10 kms de Santiago de Cuba. Se construyó a principios el siglo XVII con el objetivo de combatir los ataques de corsarios y piratas franceses, ingleses y holandeses. 

El castillo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. El paisaje del mar Caribe y la Sierra Maestra que se divisa desde la fortaleza es muy bonito.



Foto: Castillo de San Pedro de la Roca
Autora: Marta Leonor Vidal García

La construcción en 1638 de esta fortaleza, se encuadra en la política de fortificaciones emprendida por la corona española para proteger a la primera capital de la isla (desde 1515 hasta 1607) de los ataques de corsarios y piratas. La propuesta para la edificación de la obra partió del entonces gobernador, Pedro de la Roca y Borja, de quién tomó el nombre la fortaleza, y los trabajos comenzaron hacia finales del siglo XVI.





Foto: Castillo de San Pedro de la Roca
Autora: Marta Leonor Vidal García

El Castillo de San Pedro de la Roca se concibió como la fortaleza destinada a integrar el sistema defensivo del Oriente de Cuba, pero el impacto militar fue mínimo debido al retraso de varias décadas en su terminación. El Castillo cuenta con un Museo de la Piratería, con una muestra de la actividad para cuyo enfrentamiento estuvo concebida la fortaleza.


Foto: Castillo de San Pedro de la Roca
Autora: Marta Leonor Vidal García

Desde 1991 la fortaleza incorpora una ceremonia de saludo de artillería a los combatientes por la independencia de la isla de todos los tiempos y también como homenaje a Santiago Apóstol y a Santa Bárbara, patrones de la ciudad de Santiago de Cuba y de los artilleros, respectivamente.

Estas fueron las visitas de la tarde y en la próxima entrada hablaré de la visita de la mañana al santuario de El Cobre.